Idioma / 
Prensa / Publicaciones / Chambers Global Practice...

Publicaciones

Chambers Global Practice Guides

Chambers Global Practice Guides - Climate Change Regulation 2025

Nuestro equipo del área Ambiental e Impacto Social, integrado por nuestra socia Brenda Rogel y asociados Estuardo Anaya, Ana Paulina Arenas y Javier Camacho, desarrolló el capítulo de México de la Chambers Climate Change Regulation 2025 Guide.
 
En la sección de Law & Practice, nuestros expertos ofrecen un panorama detallado del marco legal y de políticas de cambio climático en México, incluyendo compromisos internacionales y nacionales, estrategias de mitigación y adaptación, mercados de carbono, obligaciones de reporte ESG e incentivos para inversiones sostenibles.
 
Por otra parte, la sección de Trends & Developments, comprende un análisis sobre los desarrollos regulatorios clave que transformarán el cumplimiento ambiental y las estrategias ESG en México, incluyendo:
  1. Marco obligatorio de divulgación en sostenibilidad: a partir de 2025, las entidades que reporten bajo NIF deberán incluir información de sostenibilidad; las emisoras listadas deberán presentar reportes independientes conforme a los IFRS Sustainability Disclosure Standards.

  2. Normas de Información de Sostenibilidad (NIS): 30 indicadores básicos (ambientales, sociales y de gobernanza) de divulgación obligatoria, sin aplicar filtro de materialidad.

  3. Resolución de la CNBV: establece plazos para la verificación externa de los reportes de sostenibilidad (aseguramiento limitado en 2027 y razonable en 2028).

  4. Plan Hídrico Nacional 2024–2030: enfoque en soberanía hídrica y resiliencia climática, digitalización de trámites, inversión en infraestructura y fortalecimiento de inspecciones.

  5. Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sostenibilidad: coordinación entre autoridades y sectores productivos para garantizar acceso universal al agua y regular el uso industrial.

  6. Transmisiones temporales voluntarias de volúmenes de agua: mecanismo para que grandes usuarios devuelvan volúmenes no utilizados para consumo humano.

  7. Iniciativas de nueva Ley General de Aguas: revisión integral de concesiones, impulso a la reutilización de aguas residuales y mayor control de descargas industriales.

  8. Mayor fiscalización de concesiones y usos del agua: fortalecimiento de inspecciones y sanciones para garantizar el cumplimiento de las condiciones de uso.

  9. Regulación de descargas: medidas más estrictas para prevenir y controlar la contaminación de cuerpos de agua.

  10. Impulso a la infraestructura hídrica sostenible: proyectos orientados a mejorar la eficiencia, capacidad y resiliencia de los sistemas de abastecimiento.

 
Te invitamos a leer el artículo completo para conocer más sobre este tema (sólo disponible en inglés). 
 
En caso de cualquier duda, favor de contactar a nuestros expertos del área Ambiental, Social y Gobernanza..
Descargar PDF