El pasado 6 de junio la Comisión Federal de Competencia Económica (“COFECE”) publicó en el Diario Oficial de la Federación cuatro avisos relativos al inicio de investigaciones en sectores considerados estratégicos para la economía mexicana, con el objetivo de detectar y sancionar posibles conductas anticompetitivas (las “Investigaciones”)(1). Las Investigaciones comprenden tres procedimientos iniciados de oficio por la Autoridad Investigadora de la COFECE (como resultado del trabajo de inteligencia y de monitoreo de mercados de la autoridad) y uno iniciado por denuncia (como resultado de la denuncia de un afectado o alguna persona con suficiente información para cumplir con los requisitos establecidos y la existencia de una causa objetiva, es decir, la posibilidad de una conducta anticompetitiva).
La actuación de la COFECE en estos mercados busca garantizar condiciones de competencia efectiva, prevenir prácticas anticompetitivas y proteger el bienestar de los consumidores, usuarios finales y la eficiencia de los mercados estratégicos para el desarrollo económico y social del país.
A continuación, se describen las cuatro Investigaciones y los sectores estratégicos a los que se refieren:
Mercado de cal (2)
Se trata de una investigación iniciada de oficio por COFECE, centrada en una posible concentración ilícita en el mercado de la producción, distribución y comercialización de cal y productos relacionados en el territorio nacional.
Esta investigación pretende determinar si se ha llevado a cabo una concentración entre agentes económicos sin haber obtenido la autorización previa de COFECE, pudiendo esta concentración tener o no posibles efectos negativos para la competencia y los consumidores.
Mercado de aditivos químicos para construcción (3)
La COFECE investiga posibles acuerdos ilegales entre competidores en el mercado de la producción, comercialización y distribución de aditivos químicos para materiales de construcción en el territorio nacional.
Estos aditivos químicos se añaden a diversos materiales de construcción para mejorar sus propiedades, como el cemento, el mortero y el concreto.Con esta investigación iniciada de oficio, COFECE pretende investigar posibles acuerdos ilegales entre competidores que puedan limitar el acceso a productos utilizados en la construcción y elevar los precios en este sector. COFECE resalta que la construcción es un sector clave en México para el crecimiento económico y bienestar de las familias.
Compras públicas de seguros (4)
Esta investigación de COFECE, iniciada de oficio, se enfoca en la posible existencia de acuerdos ilegales entre competidores en el mercado de los procedimientos de contratación pública de seguros de vida, accidentes y enfermedades, de daños y pensiones, así como las operaciones y ramos relacionados con estos, en el territorio nacional.
De conformidad con lo señalado por COFECE, estos posibles acuerdos encarecerían los precios de compra en las contrataciones públicas y, por ende, afectarían el uso eficiente del dinero público y limitarían los recursos disponibles para otras actuaciones gubernamentales.
Plataformas de compra, venta y renta de inmuebles (5)
Esta investigación de COFECE se inició por denuncia y busca determinar si existen prácticas monopólicas relativas (también conocidas como prácticas de abuso de posición dominante) en el mercado de servicios de listado múltiple de bienes inmuebles y servicios relacionados. En concreto, según COFECE, se buscaría determinar si alguna o algunas empresas podrían estar impidiendo o limitando que otros agentes económicos puedan participar en dichos servicios.
Los servicios de listado múltiple de bienes inmuebles se refieren a servicios de plataformas digitales que permiten listar, comprar, vender o rentar propiedades. La COFECE resalta que estas herramientas permiten que agentes y empresas inmobiliarias compartan información sobre inmuebles disponibles, propiedades en venta o renta, de manera que las personas puedan comparar fácilmente precios, ubicaciones y condiciones de forma transparente y accesible.
Las Investigaciones iniciaron aproximadamente en noviembre de 2024 y se encuentran en etapa de recopilación de información. Los procedimientos de investigación pueden durar hasta cinco periodos de 120 días hábiles y deben hacerse públicas dentro del primer periodo. Las Investigaciones están concluyendo su primer periodo de 120 días hábiles.
De conformidad con la Ley Federal de Competencia Económica (“LFCE”), las Investigaciones no implican prejuzgamiento por parte de COFECE ni señalan responsables. Los agentes económicos involucrados, si es que COFECE emite dictámenes de probable responsabilidad, podrán presentar pruebas y alegatos ante la Autoridad Investigadora en el procedimiento en forma de juicio correspondiente, y el Pleno de COFECE determinará, en su momento, si existen elementos suficientes para sancionar o imponer medidas correctivas. En efecto, en caso de que la Autoridad Investigadora encuentre elementos que indiquen una violación a la LFCE, emitiría un dictamen de probable responsabilidad y se iniciará el procedimiento en forma de juicio correspondiente.
Por otra parte, la COFECE invita a toda persona que conozca o tenga información relevante para las Investigaciones que presente dicha información ante la autoridad y recuerda que quien haya participado en alguna conducta prohibida por la LFCE, puede acceder a los beneficios del Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones de la COFECE.
Es importante resaltar que la COFECE continuará desahogando estos procedimientos conforme a la LFCE, mientras se aprueba la iniciativa de reforma a la LFCE y se determine la transición hacia una nueva autoridad de competencia.
En Ritch Mueller contamos con amplia experiencia en materia de competencia económica, con un equipo de profesionales disponibles para brindar asesoría a aquellos agentes económicos cuyas actividades se puedan ver impactadas por las Investigaciones.
En caso de requerir información adicional favor de contactar a Octavio Olivo Villa o James E. Ritch, líderes del equipo de competencia económica de Ritch Mueller (ver detalles abajo).