
Nuestros socios Javier Domínguez, Santiago Carrillo y Gabriel Torres, son los autores de la sección Trends and Developments del capítulo de México en la guía Chambers Real Estate 2025.
El artículo examina el impacto del fenómeno del nearshoring en el mercado inmobiliario, destacando los factores que han posicionado a México como un destino atractivo, así como los retos estructurales y geopolíticos que podrían frenar su desarrollo.
Entre los temas clave que se abordan en el capítulo destacan:
- México como destino de nearshoring: su ubicación estratégica, costos competitivos y mano de obra especializada han consolidado al país como un hub clave para la relocalización industrial.
- Aranceles e incertidumbre comercial: las nuevas medidas de política comercial en EE.UU. han generado un entorno de riesgo e incertidumbre para el crecimiento del nearshoring.
- Déficits de infraestructura y carga regulatoria: limitaciones en el suministro de energía y agua, junto con procesos complejos para obtener permisos, afectan el desarrollo de parques industriales.
- “Plan México” como respuesta gubernamental: la estrategia federal incluye incentivos fiscales, inversión en infraestructura logística y energética, y apertura regulatoria para atraer inversión extranjera.
Te invitamos a leer el artículo completo para conocer más sobre este tema (sólo disponible en inglés).
En caso de cualquier duda, favor de contactar a nuestros expertos del área de Inmobiliario (ver datos abajo).