El 4 de diciembre de 2024, nuestro socio Pablo Perezalonso, junto con los asociados Sara Hardy, Pablo Rueda y la pasante Karla Piñón, en colaboración con Appleseed México, A.C., realizaron la presentación oficial del “Protocolo de Inclusión Financiera para Organizaciones de la Sociedad Civil” ante diversas Organizaciones de la Sociedad Civil. Este protocolo busca construir una alianza estratégica entre los bancos y las Organizaciones de la Sociedad Civil para mitigar riesgos sin recurrir al “de-risking,” una práctica que limita el acceso de las Organizaciones de la Sociedad Civil a servicios bancarios esenciales. En lugar de ello, el protocolo propone un plan de cumplimiento ajustado a la legislación aplicable y diseñado para atender las necesidades específicas de estas organizaciones, fortaleciendo su sostenibilidad y promoviendo la transparencia. 

 Los puntos clave del protocolo son:

  • Reconoce a las Organizaciones de la Sociedad Civil como aliadas en la prevención de delitos financieros, destacando su papel en la transparencia y el control interno. 
  • Promueve la bancarización de las Organizaciones de la Sociedad Civil para evitar riesgos reputacionales, financieros y legales. 
  • Proporciona estrategias para cumplir con regulaciones internacionales como las “Cuarenta Recomendaciones” del GAFI bajo un Enfoque Basado en Riesgo (EBR). 
  • Resalta la importancia del acceso a servicios bancarios para cumplir obligaciones fiscales, mantener el estatus de donatarias autorizadas y operar eficientemente.
Sin acceso a cuentas bancarias, las Organizaciones de la Sociedad Civil enfrentan serias limitaciones que afectan su capacidad operativa y su impacto social. Este protocolo es un paso clave para abordar este problema estructural y garantizar la sostenibilidad de las OSC en México.

Te invitamos a leer el protocolo completo para conocer más sobre el tema. 

En caso de cualquier duda, favor de contactar a nuestros expertos del área de Pro Bono (ver datos abajo).