The Latin American Lawyer publicó en la edición 40 de su revista, el artículo "Reforma Judicial: visiones legales sobre el futuro de la justicia en México", en el cual nuestro socio Juan José Paullada y asociado José Arturo Pérez, junto con otros especialistas en la materia, analizan las implicaciones de la reforma judicial en México.

Nuestros expertos explican que la reforma judicial, al introducir la elección popular de jueces y magistrados, podría generar incertidumbre en el corto plazo, especialmente respecto a la estabilidad de los criterios judiciales y la calidad de las resoluciones en áreas como las controversias mercantiles, donde los nuevos juzgadores podrían carecer de la experiencia técnica necesaria. No obstante, subrayan que los tribunales fiscales y administrativos, que no se vieron afectados por la reforma, seguirán operando bajo sus estructuras actuales, lo que proporciona estabilidad en sectores clave. Además, destacan que el marco jurídico mexicano contempla mecanismos alternativos de resolución de conflictos, los cuales ofrecerán a las partes opciones viables durante la transición, permitiendo a los inversionistas mitigar riesgos y adaptarse al nuevo entorno legal.

"Una reforma de esta magnitud genera incertidumbre en el sistema judicial y pone en riesgo la estabilidad de criterios previos. Sin embargo, sectores como el fiscal y administrativo permanecen intactos, ofreciendo un respiro dentro de un panorama que exigirá creatividad y adaptación para navegar los desafíos legales y económicos."

Te invitamos a leer el artículo completo para conocer más sobre el tema.

En caso de cualquier duda, favor de contactar a nuestros expertos en la materia (ver datos abajo).